quarta-feira, 6 de novembro de 2013

EL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO TUMBA LA DOCTRINA PAROT - Rocío Vicente Ruiz

La doctrina Parot es la interpretación llevada a cabo por el Tribunal Supremo Español, ante un recurso presentado por el miembro de ETA Henri Parot en el año 2006, en relación al artículo 70 del Código Penal de 1973, por el que el cálculo de la reducción de penas por motivos de estudios o trabajo, se comenzó a aplicar tomando en cuenta cada una de ellas y no el cómputo global de 30 años que es el período máximo permitido por el Código Penal para la estancia en prisión de una persona, y cuya jurisprudencia sería más tarde también refrendada por el Tribunal Constitucional.

El pasado día 21 de octubre el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, ante un recurso presentado por Inés del Rio, miembro en prisión de ETA y a la que le había sido denegada la salida de la cárcel debido a la aplicación de esta doctrina, resolvió de forma que no cabe recurso, que la Doctrina Parot con carácter retroactivo vulnera el artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y por lo tanto consideraba como “detención ilegal” la permanencia de Inés del Rio en prisión. El Tribunal Europeo recordó también que su sentencia sentaba jurisprudencia, tenía carácter vinculante y que el Estado español se había comprometido, como firmante del convenio del propio Tribunal, a acatar la sentencia y cumplirla.
Esta situación ha causado gran revuelo en el panorama político y social español. Desde el PP acusan al PSOE de haber favorecido esta sentencia del alto Tribunal europeo, ya que uno de los miembros del mismo, el magistrado López Guerra, fue nombrado por el propio partido cuando se encontraban aún en el gobierno, y su voto en la sentencia fue acorde al fallo final de la misma. Por otro lado desde la AVT y sectores sociales de derechas, se acusa al PP y más concretamente a Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, de haber permitido que esta situación se produjese.

El rechazo a la sentencia del Tribunal de Estrasburgo por parte de algunos sectores sociales, vinculados generalmente a la derecha y ultraderecha española, culminó en una manifestación en Madrid el pasado domingo 27 de octubre, convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo y cuyo lema ha sido “justicia para un final con vencedores y vencidos”, a la cual han acudido millares de personas y dónde en algunos círculos de la misma, pudo verse multitud de simbología fascista. El único partido político con representación política en el acto fue el Partido Popular.


Desde el Partido Socialista Obrero Español recuerdan que aunque la sentencia y sus consecuencias, como la excarcelación de muchos presos etarras que se encuentran en prisión por la aplicación de esta condena pueda “repugnar”, actualmente vivimos en un Estado de Derecho y se debe acatar la sentencia adoptada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.






Sem comentários:

Enviar um comentário

Nota: só um membro deste blogue pode publicar um comentário.